Las audiencias públicas son espacios de diálogo entre las personas y autoridades para llegar a acuerdos en conjunto.
¿Qué es una audiencia publica?

Las audiencias públicas son un espacio de diálogo formal entre la ciudadanía y las autoridades para solicitar información y/o realizar propuestas.

En una audiencia se construyen acuerdos a los que se les da seguimiento por ley.

foto_pp_audiencia_publica

¿Cómo la solicito?

Descarga la solicitud de Audiencia Pública y entrégala en las oficinas de la Secretaría de Participación Ciudadana o envíala por correo electrónico a instrumentos.spc@nuevoleon.gob.mx

OVV01392_1

¿Tienes dudas?

¡Contáctanos!

Marca al 070 las 24 horas.

Escríbenos a: instrumentos.spc@nuevoleon.gob.mx

Acude a nuestras oficinas: Edificio Nuevo León Contigo

Historial de Audiencias Públicas

Consulta y descarga las minutas y actas expedidas durante las Audiencias Públicas.

Fecha
Nombre de la audiencia
Minuta
Acta
28-07-2023
-
07-06-2023
Juventudes Egresadas de Sistemas de Protección
01-09-2022
Incorporación de Bosque Mágico como ANP / Asamblea de Regeneración Socio Ambiental
-
02-08-2022
Colectivo Sordos de Nuevo León
-
07-04-2022
Respuesta a Contingencias Atmosféricas del AMM
-
05-03-2022
Vagón rosa y movilidad no motorizada
-

Historial de Audiencias Públicas

El 18 de octubre se llevó a cabo una reunión con las titulares de Amar a Nuevo León y la Secretaría de Participación Ciudadana para exponer la situación de embarazo adolescente en el estado. En ese sentido, la asociación Supera A.C. solicita una audiencia pública para dar seguimiento a los acuerdos.

  • Supera A.C.

 

  • Amar a Nuevo León
  • Secretaría de Mujeres
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de Igualdad e Inclusión
  • Secretaría de Salud 
  • Secretaría Ejecutiva de SIPINNA

 

  • Fecha: 17 de noviembre del 2021
  • Lugar: Laboratorio Cultural Ciudadano de Nuevo León (LABNL) ubicado en Washington 648, Centro, 64000 Monterrey, N.L.  y en linea.
  1. Instalar una mesa de trabajo para mantener la comunicación y propiciar la coordinación con todas las Secretarías relacionadas con la problemática, buscando alianzas con la comunidad y con las personas, para generar políticas estatales que integren acciones.
  2. Realizar un acercamiento con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) con la intención de reactivarlo.

Se presenta como antecedente el compromiso para la protección y bienestar animal firmado por el C. Samuel García en su carácter de candidato a la gubernatura del Estado de Nuevo León

  • Prodefensa Animal A.C.
  • Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies de Nuevo León
  • Huellitas al Rescate
  • Grace’s Ark A.C.
  • Corazones Incondicionales
  • Grupo Campanita
  • Cuenta Conmigo Fundación Animal A.C.
  • FundaDog A.C.
  • Grupo Civil Solovino
  • Adopta Monterrey A.C.
  • OVOPA A.C.
  • Grupo Civil Huaperros
  • Pet Love
  • Campaña Adopción y Socorro Animal A.C.
  • Asociación CAN
  • Fundación Nina A.C.
  • Rescatistas independientes
  • Gobernador del Estado de Nuevo León
  • Secretaría de Medio Ambiente
  • Fecha: 26 de enero de 2022
  • Lugar: Laboratorio Cultural Ciudadano de Nuevo León (LABNL) ubicado en Washington 648, Centro, 64000 Monterrey, N.L.  y en linea.
  • La creación de una nueva Dirección de Bienestar Animal que se va a encargar de la impartición de justicia, denuncias y protocolos de esterilización, entre otras funciones. Las ONG ́s podrán proponer ternas para este cargo.
  • Se invertirán 11.3 millones de pesos para impulsar los programas de bienestar a través de esterilización animal, considerando y respetando la forma de trabajo y protocolo de ONGs de la mano de los Médicos del COMVEPE N.L. por ser los expertos en el tema y los que saben.
  •  El gobernador va a revisar el presupuesto de los 15 millones para ver si se ejercieron, y en su caso, revisar el motivo por el que no se hubieran ejercido, y si aplica una reconversión, solicitar al HCNL que le amplié o hacer una ampliación presupuestal.
  • Las esterilizaciones son para todos los municipios del Estado, considerando tanto a los que ya tienen todo listo y los convenios firmados, como a aquellos que se quieran sumar.
  • Los alcaldes que tengan todo listo y pendiente de recibir el recurso, deben solicitar nuevamente a la Tesorería del Estado -de acuerdo con el presupuesto 2022, que son 11,300,000.00 (11.3 millones) la requisición de los recursos para la esterilización de animales. Dentro de este presupuesto se asignó 5,000,000 (cinco millones) para depositar directamente a los municipios y se debe solicitar por parte de estos a la Tesorería del Estado, y el resto, 6,300,000 millones, se solicitarán a través de la Secretaría del Medio Ambiente.
  • Las ONGs que han llevado el contacto con los municipios pendientes (11) se coordinarán con ellos para solicitar la elaboración de la solicitud de los recursos pendientes con fecha actualizada.
  •  El Secretario del Medio Ambiente podrá solicitar al Gobernador para la nueva Dirección de Bienestar Animal más recursos humanos, y el personal que requiera para las Inspecciones, así como las ONG podrán proponer una terna.
  •  Se impulsará a las organizaciones ciudadanas que trabajan por los derechos de los animales, así como a las y los veterinarios colegiados.
  • El Gobernador Samuel García manifiesta intención de asistir el 27 de febrero a la campaña de esterilización, que se llevará a cabo en el Municipio Santa Catarina N.L.
  • Los enlaces directos serán la Secretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo, y el Secretario de Medio Ambiente, para ver el tema con las ONGs sobre bienestar animal y los acuerdos de esta reunión, y principalmente para dar seguimiento y reunirse y ver la agenda de los acuerdos firmados por el Gobernador Samuel García siendo candidato el 10 de marzo del 2021.
  • Por el momento no se contempla la modificación a la Ley; sin embargo, si las ONGs proponen modificaciones, se solicitarán al Congreso. Y se considera la petición de incluir a las ONGs cuando reformas al marco legal se impulsen por el Gobierno de N.L.
  • Se reitera que el Gobernador es aliado del tema y por eso se creó la Secretaría del Medio Ambiente, solo se pide más comunicación entre los involucrados.

Conocer las acciones, actividades y políticas públicas que se realizan desde el Gobierno del Estado

  • Consejo Ciudadano de Personas con VIH y SIDA

 

  • Secretaría de Seguridad Pública
  • Secretaría de Igualdad e Inclusión
  • Secretaría de Educación
  • Instituto Estatal de la Juventud
  • Secretaría de Mujeres
  • Consejo Estatal para la Prevención del VIH

 

  • Fecha: 11 de febrero de 2022
  • Lugar: Torre Administrativa, ubicada en Washington 2000, Obrera, Obrera, 64000 Monterrey, N.L.
  • Realizar el Plan Específico Estatal sobre el VIH, Hepatitis B y C y otras Infecciones de Transmisión Sexual.
  • Asignación de presupuesto para las acciones, actividades, programas, proyectos dirigidos en el tema del VIH, sida, hepatitis B y C y otras ITS.
  • Acciones que se realizarán para combatir el estigma, discriminación y la serofobia.

Se expresan las condiciones que existen de violencia obstétrica en el estado y sus consecuencias.

  • Doulas Monterrey A.C.
  • Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León
  • Secretaría de Igualdad e Inclusión
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Salud
  • Fecha: 15 de febrero de 2022
  • Lugar: Laboratorio Cultural Ciudadano de Nuevo León (LABNL) ubicado en Washington 648, Centro, 64000 Monterrey, N.L.  y en linea.
  • Armar un comité interinstitucional con mesas de trabajo (integrando a todas y todos los asistentes de esta mesa) donde pueda surgir el convenio para un pacto digno.
  • Sumar un enlace en las universidades que abordan la carrera de medicina y otras afines (incluir a la SEP, donde ellos validan la currícula), sumar a la comisión de arbitraje médico. Perseguir la creación del observatorio del pacto digno.
  • Reunión operativa con la Dra. Paty de la Secretaría de Salud para ver todo el tema operativo, así como participar en la renovación del modelo de Parto Humanizado para reforzar a la doula en el parto humanizado. Instalar una mesa de trabajo. Solicitar el modelo a Paty para que nos lo compartan respondiendo el correo de la minuta.
  • Proponer al 070 un horario de asesoría para ser atendidas por una doula que la pueda atender e informar de sus derechos.
  • Dar seguimiento al protocolo de quejas.

Solicitan información sobre las inversiones en transporte accesible que está por hacer la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, y la inversión de alrededor de 300 millones de pesos anunciada en mantenimiento para las Líneas 1, 2 y 3 de Metrorrey, así como verter señalamientos precisos sobre rezagos históricos en adecuaciones de accesibilidad a los sistemas de transporte público ya existentes, a fin de que se puedan considerar en los proyectos de las dependencias, el gasto del presupuesto, y prospectar futuras inversiones que permitan garantizar movilidad digna para todas las personas. 

  • Consejo para las Personas con Discapacidad del Estado de Nuevo León

 

  • Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey
  • Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana
  • Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León
  • Fecha: 24 de febrero de 2022
  • Lugar: Laboratorio Cultural Ciudadano de Nuevo León (LABNL) ubicado en Washington 648, Centro, 64000 Monterrey, N.L.  y en linea.
  • Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey

    • Se pondrán en funcionamiento 5 elevadores que se encuentran descompuestos
    • Se realizará un plan progresivo con los especialistas de diseño universal para implementar la accesibilidad permanente en las líneas 1 y 2 en conjunto con el Consejo Estatal de las Personas con Discapacidad
    • Se realizará una documentación del origen destino de las personas con discapacidad para poner a disposición la ruta de 10 camionetas
    • Se facilitará que el Consejo conozca las 54 unidades de piso bajo para detectar las necesidades
    • Se impulsará una capacitación para los choferes y personal
    • Se trabajará para mejorar el sistema de atención al usuario

    Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana

    • Se invitó al Consejo Estatal de las Personas con Discapacidad para asistir a una reunión el lunes 28 de febrero, para trabajar en la coordinación del cumplimiento de estándares de las 800 unidades y demás proyectos de la Subsecretaría de Transporte
    • Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León

      • Se buscará incluir en la currícula de las escuelas que se dedican a la capacitación de operadores en todas las modalidades, el tema de atención digna
      • Se sumará a las y los integrantes del Consejo, para la capacitación de choferes, así como en la difusión de campañas de concientización y sensibilización a las usuarias y usuarios.
      • Impulsar una norma oficial mexicana para la movilidad con accesibilidad universal

Las organizaciones solicitantes detectan que existe un problema de inseguridad para las mujeres en el metro con la implementación del vagón rosa. 

Asimismo, se detecta un problema en la seguridad vial y seguridad ciudadana en la movilidad

  • Mujeres Sin Miedo

 

  • Secretaría de Mujeres
  • Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey
  • Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres
  • Secretaría de Seguridad Pública

 

  • Fecha: 5 de marzo de 2022
  • Lugar: Torre Administrativa, ubicada en Washington 2000, Obrera, Obrera, 64000 Monterrey, N.L.
  • Se trabajará en un Protocolo de seguridad para vinculación de Metrorrey y Fuerza Civil.
  • Se trabajará en un Programa progresivo de accesibilidad. Se sumará Pueblo Bicicletero para propuestas. Se programarán 2 reuniones para revisar el tema:
    • 1era reunión. Presentación de comentarios e inquietudes sobre línea 4 y 5. 
    • 2da reunión. Revisión de inquietud sobre infraestructura existente.
  • Mesa de trabajo para plantear objetivos presentados en las reuniones.
  • Plan de comunicación social y movilidad.
  • Mesa de Trabajo con las dependencias involucradas en seguridad y transporte para construcción de programa de vagón rosa en conjunto con las colectivas (incluyendo el buen señalamiento para que se respete), incluyendo a la Subsecretaria Karen Rodríguez.
  • Protocolo de actuación de seguridad, solicitando que mínimo se tuviera un elemento de seguridad en el vagón.
  • Policías de Fuerza Civil para brindar apoyo de seguridad en el Metro.

Fotos

https://drive.google.com/drive/folders/1XBd4eJyjUG0NP1ESfPS843khmYRO8TKA?usp=share_link 

Minuta de Audiencia Pública

https://drive.google.com/file/d/1_zGRo5YXGJPGA1auSAN6asWBNseXjllK/view?usp=share_link 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/SCiudadanaNL/videos/477815657420087/?mibextid=zDhOQc

La organización recibio notificaciones de hechos de discriminación educativa en colegios particulares de educación básica, en cuanto a la atención de hijas, hijos o familiares con alguna situación de discapacidad

  • Comunidad Digital Cuestionando la Igualdad

 

  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de Igualdad e Inclusión
  • SIPINNA
  • Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nuevo León

 

  • Fecha: 17 de marzo de 2022
  • Lugar: Escuela Adolfo Prieto ubicada en Prol. Madero S/N, Obrera, 64010, Monterrey
  • SECRETARIA EDUCACIÓN

    • Invitación a las mesas de diálogo que se llevarán a cabo para trabajar el plan sectorial.
    • Reunión con nuevas Direcciones, la cual nos ayudará a gestionar Ana María López.
    • Reunión de seguimiento con la Comisión de Derechos Humanos. 

    SECRETARÍA DE IGUALDAD E INCLUSIÓN.

    • Invitaciòn a Mesas de trabajo de Discapacidad de la Comisiòn de No Discriminación. 
    • Ayudar a la Secretaría de Educación con contenidos inclusivos. 

    SIPINNA

    • Coordinar acciones necesarias en las mesas de trabajo que llevará a cabo la Secretaría de Educación.

La organización solicitante detecta que el sector cultural entró en una crisis derivada de la pandemia por Covid-19, por lo cual se solicita la audiencia para conocer cómo se articulan las dependencias y entidades con los agentes culturales para atender dicho problema

  • Ideas para la Cultura A.C.

 

  • Secretaría de Cultura
  • Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE)
  • Fecha: 24 de marzo de 2022
  • Lugar: Escuela Adolfo Prieto ubicada en Prol. Madero S/N, Obrera, 64010, Monterrey
  • Mesa de trabajo para buscar el desarrollo y fortalecimiento cultural

Las organizaciones solicitantes expresan que tras la revisión del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas del estado de Nuevo León se determina que no se encuentra vigente

  • Comité Ecológico Integral
  • Padres por el Futuro Monterrey
  • Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey
  • Secretaría de Medio Ambiente
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de Salud
  • Protección Civil Estatal
  • Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE)
  • Fecha: 7 de abril de 2022
  • Lugar: Torre Administrativa, ubicada en Washington 2000, Obrera, Obrera, 64000 Monterrey, N.L.
  • Se invitará a participar en las mesas de trabajo de protocolo ambiental
  • Se enviará respuesta a las peticiones presentadas en esta audiencia

Se detectó la necesidad de contar con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, subtitulado y traducción en español del material audiovisual informativo del Gobierno del Estado de Nuevo León

  • Colectivo Sordos Nuevo León

 

  • Dirección de Comunicación del Gobierno del Estado de Nuevo León
  • Secretaría de Igualdad e Inclusión

 

  • Fecha: 2 de agosto de 2022
  • Lugar: Salón Polivalente del Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León
  • El colectivo de Sordos Nuevo León plantea como primera propuesta el respeto a las ruedas de prensa que hace el Gobernador para que tenga un intérprete en tiempo real.


    • Glen Alan Villarreal Zambrano, Titular de Comunicación del Ejecutivo del Estado expresa que se trabajará, con el apoyo del colectivo, para poder innovar en soluciones en tiempo real cuando no las aplicaciones en redes sociales no lo permitan y que no sea posible tener una persona intérprete presente.
    • Gabriela Zamora Carmona de la Dirección de No Discriminación de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, expresa que se están formado más personas en LSM para promover la inclusión en la comunicación social y que se incorporó un intérprete de manera permanente dentro de la Secretaría para atender todos los eventos.

    El colectivo de Sordos Nuevo León plantea como segunda propuesta el subtitulado en español y de forma visible en la comunicación social del Gobierno del Estado de Nuevo León.

    • Glen Alan Villarreal Zambrano, Titular de Comunicación del Ejecutivo del Estado expresa que esto se puede arreglar lo más pronto posible.

    El colectivo de Sordos Nuevo León plantea como tercera propuesta tener un enlace con la oficina de Comunicación Social para facilitar los mensajes dirigidos a personas sordas.

    • Glen Alan Villarreal Zambrano expresa que se nombrará un enlace como se solicita.
    • Glen Alan Villarreal Zambrano propone el establecimiento de acciones y calendario de avances para dar solución a las peticiones lo más pronto posible.

Las organizaciones solicitantes expresan su interés para la inclusión de Bosque Mágico como Área Natural Protegida

 

  • Colectivo Huizache
  • Colectivo Juntos te protegeremos
  • Colectivo Aquí Estamos
  • Colectivo Cascadas

 

 

  • Agua y Drenaje de Monterrey
  • Parque Fundidora
  • Parques y Vida Silvestre de Nuevo León
  • Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado
  • Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana

 

  • Fecha: 01 de septiembre de 2022
  • Lugar: Torre Administrativa, ubicada en Washington 2000, Obrera, Obrera, 64000 Monterrey, N.L.
    • Edgardo David Acosta Canales, Director General de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León propone que el Plan de manejo de las Áreas Naturales Protegidas tenga la posibilidad de ponerse a consulta, para que sea un proceso participativo. 

    • Juan Salvador García-Luna Vargas, Director Jurídico de Parque Fundidora explica que en 2023 Parque Fundidora realizará el plan maestro, a lo cuál se compromete que sea a través de un proceso participativo, en el cual se invitara a la Asamblea de Regeneración Socio Ambiental. 
    • Fernando Javier Villarreal Caballero, Director de Patrimonio de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General Nuevo León y Juan Salvador García-Luna Vargas, Director Jurídico de Parque Fundidora se comprometieron a hacer lo correspondiente para hacer valer lo establecido en el contrato con el Club de Fútbol.  
    • Carlos Damián Ayala Delgado de Agua y Drenaje sugiere establecer una ruta crítica con un líder definido para homologar las expectativas, el plan y el alcance que se puede tener en la zona. Asimismo, sugiere se convoque a empresas, municipios y poder legislativo para realizar los ejercicios de planeación sobre la zona.
    • José Mario Esparza Hernández, Director General adjunto de Agua y Drenaje de Monterrey sugiere que la Asamblea de Regeneración Socio Ambiental busque a la CONAGUA a través del Consejo de la Cuenca del Río, para establecer un Comité de la Cuenca del Río la Silla. Sugiere hacer la solicitud a través de ellos o bien directamente en CONAGUA. 
    • La Asamblea de Regeneración Socio Ambiental se compromete a facilitar la evidencia del incumplimiento del contrato y el expediente de denuncias para su seguimiento.

El 12 de mayo, miembros de Pequeños Gigantes Mexicanos A.C., representados por Leticia Ivonne López Villarreal, solicitaron una AUDIENCIA PÚBLICA, con el objetivo de la generación de un Programa de Política Pública Integral para garantizar el derecho a la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, que al cumplir la mayoría de edad deben de egresar de Centros de Asistencia Social tanto públicos como privados, es decir, del sistema de protección del Estado.

  • Pequeños Gigantes Mexicanos A.C.

 

  • Secretaría de Economía
  • Secretaría del Trabajo
  • Secretaría de Igualdad e Inclusión
  • Secretaría de Salud 
  • Secretaría de Educación
  • Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
  • Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
  • Instituto Estatal de la Juventud
  • Instituto de la Vivienda
  • Secretaría de Finanzas y Tesorería General
  • Amar a Nuevo León

 

  • Fecha: 07 de junio de 2023
  • Lugar: Sala de la Participación, Edificio Nuevo León Contigo
  1. Revisar las actividades, proyectos y programas de acuerdo a su ámbito de competencia para atender en el corto plazo a las juventudes egresadas de programas de protección y entregar dicha información antes de siete días hábiles.
  2. Instalar en los próximos 30 días mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Participación Ciudadana para la construcción de un programa de política pública integral para garantizar el derecho a la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, que al cumplir la mayoría de edad deben de egresar de Centros de Asistencia Social tanto públicos como privados.
  3. Antes de los 7 días hábiles las dependencias deberán designar a la persona responsable que participará en su representación en las mesas de trabajo.

El 12 de julio del 2023, más de treinta organizaciones de la sociedad civil se unieron para conformar el Movimiento #UnRíoEnElRío” y entregaron una solicitud de Audiencia Pública en torno a la conservación integral y sostenible del río Santa Catarina. Esta solicitud también fue entregada en las instalaciones de Palacio de Gobierno.

  • José Marcelo Rosiles

 

  • Secretaría de Medio Ambiente
  • Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana
  • Secretaría de Participación Ciudadana
  • Parques y Vida Silvestre del Estado de Nuevo León
  • Protección Civil de Nuevo León

 

  • Fecha: 12 de julio 2023
  • Lugar: Conversatorio Lab N.L.
  1. Una vez que se determine un plan de acción, podrá crearse un grupo de acompañamiento para monitorear los ava nces en la implementación del plan, asegurar la transparencia en el uso de recursos, verificar el cumplimiento adecuado del plan, y en su caso, emitir sugerencias y recomendaciones.

Para su integración se solicitará que el movimiento #UnRioEnEIRío envíe un listado de 10 perfiles, los cuales deberán acreditar solvencia técnica para los fines del mismo (en disciplinas como la ecología, biología, manejo de áreas naturales, hidrología, rescate de fauna, entre otras afines) y sin vinculación partidista.

  1. Se gestionará con la Federación acciones coordinadas y mecanismos legales para la gestión integral y sostenible del Río Santa Catarina, asimismo, se llevarán acabo las acciones necesarias ante la federación para garantizar la declaratoria de área natural protegida estatal, en su modalidad de corredor biológico ripario en la cuenca del Río Bravo y la Sierra Madre Oriental.
  2. Se compartirá públicamente en los próximos 7 días una ficha técnica que contenga toda la información y cualquier otro dato sobre la memoria de cálculo empleada para evaluar el riesgo hidrometeorológico en el Río Santa Catarina en todos los formatos disponibles.
  3. Establecer una mesa técnica interdisciplinaria de especialistas en la que se discutan los diferentes escenarios de modelación y opciones de mitigación de riesgos hidrometeorológicos. Para su integración se solicitará que el movimiento un #UnRioEnEIRio envie un listado de 10 perfiles que acrediten solvencia técnica (en disciplinas como hidrología, meteorología, riesgos, cálculo geoespacial, protección civil, ecología), con ética y sentido del bien común, sin vinculación partidista, de los cuales dos preferentemente tres serán integrados a la mesa conformada por 6 integrantes privilegiando la paridad de gênero.

Los trabajos de esta Mesa concluirán con un documento técnico que cuente con recomendaciones, el cual será enviado al Presidente del Consejo Técnico Geológico e Hidrometeorológico de Nuevo León y a la Secretaría de Medio Ambiente para que conforma a sus atribuciones realicen un plan de acción que quedará a consideración de la CONAGUA y SEMARNAT.

El 07 de agosto de 2023, el Colectivo Renacer, Por nuestros desaparecidos y su justicia, presentó una solicitud de AUDIENCIA PÚBLICA, con el objetivo general de fortalecer los procesos de búsqueda y atención de personas víctimas de desaparición. 

Dicha solicitud versa sobre los siguientes puntos:

  • Fortalecimiento de los procesos de búsqueda y de la Comisión Local de Búsqueda
    • Creación del Programa Estatal de Búsqueda que incluya la perspectiva de género.
    • Trabajos de coordinación con Fiscalía.
    • Trabajos de coordinación con Tamaulipas.
    • Enfoque de larga data.
    • Mecanismo de cumplimiento a recomendaciones del CED.
  • Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para cumplir con la entrega de Medidas de Atención, Asistencia y Protección.
    • Asesoría jurídica.
    • Acciones del Sistema.
    • Traslados y fondo de atención.
    • Colaboración con autoridades federales.
  • C. Rosa María Vélez Leyva
  • Colectivo Renacer
  • Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas
  • Comisión Local de Búsqueda
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de Igualdad e Inclusión 
  • Secretaría de Salud
  • Fecha: 28 de septiembre de 2023
  • Lugar: Sala de la Participación, Edificio Nuevo León Contigo

https://drive.google.com/file/d/11z4vY7cEeuF8IuXhCjX53BI_4DSdxP9P/view?usp=drive_link

Contador de Visitas
12158
Scroll to Top